Saltar al contenido
CCOO FERROVIARIO » Blog » 17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBI+fobia

17 de mayo: Día Internacional contra la LGTBI+fobia

    Ahora más que nunca, frente a la LGTBI+fobia somos barrera



    El sector ferroviario de CCOO quiere expresar su compromiso diario en la acción sindical con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio con motivo de la celebración del Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia.

    La legislación obliga a todos los países de la Unión Europea a proporcionar protección jurídica contra la discriminación a la hora de solicitar un puesto de trabajo, obtener una promoción y asistir a formación, así como en materia de condiciones de trabajo, salario y despido.

    España, como Estado miembro de la UE, adopta lo dictado y establecido por esta, pero, además, se caracteriza por tener un sistema democrático con un marco normativo avanzado en cuanto a igualdad se refiere, marco en el que se continúa trabajando y ampliando.

    Así, El Real Decreto 1026/2024 tiene por objeto el desarrollo reglamentario de la obligación empresarial de contar con un conjunto planificado de medidas y recursos para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI. Te aconsejamos que consultes la Guía sobre la materia editada por la Secretaría Confederal de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo de CCOO.

    Ayer, 17 de Mayo, se celebró el Día Internacional contra la homofobia, lesbofobia y transfobia. En un día tan señalado, el sector ferroviario de CCOO quiere expresar su compromiso diario en la acción sindical con las personas LGTBI+ frente a las discriminaciones y los discursos de odio.

    Actualmente, muchas personas en sus puestos de trabajo continúan ocultando su orientación, diversidad sexual o expresión de género por temor a verse perjudicadas o implicadas en situaciones de acoso LGTBI+fóbico.

    Nuestra actividad sindical se centra en la igualdad de derechos y el respeto de la dignidad de las trabajadoras y los trabajadores en el lugar de trabajo, independientemente de su orientación sexual y/o identidad o expresión de género. Por lo tanto, uno de nuestros principales objetivos es promover entornos laborales libres de discriminación. La diversidad dentro de las empresas debe ser un reflejo de la diversidad existente en la sociedad. La LGTBI+fobia atenta contra los derechos y la dignidad de las personas trabajadoras. Por ello, debemos actuar contra la LGTBI+fobia a la vez de prevenir las discriminaciones resultantes.

    Desde CCOO impulsamos la negociación de las medidas planificadas para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+ en los convenios colectivos. Estas son obligatorias para las empresas de más de 50 personas trabajadoras y que tienen como objetivo garantizar el acceso igualitario a los puestos de trabajo, a la promoción, a los permisos y beneficios sociales, e incluir medidas en el régimen sancionador frente a las actitudes y acciones discriminatorias.

    Además, como sindicato sociopolítico, reivindicamos la negociación de protocolos frente a este tipo de acoso en todas las empresas, alzamos la voz en defensa de los derechos de todas las personas y seguimos reclamando un Pacto Estatal contra los Discursos de Odio.

    Conscientes de estas realidades y situaciones que muchas personas experimentan en su piel, hemos trabajado (y continuamos haciéndolo) en el convencimiento de que la actividad sindical es básica y necesaria para revertir estas discriminaciones.

    Por ello, resulta imprescindible convertir los centros de trabajo en entornos seguros, en los que actitudes LGTBIfóbicas queden desterradas, siendo la intervención de nuestro activo sindical clave para detectar discriminaciones directas o indirectas que restan libertad y derechos a las personas LGTBI+.

    Ahora más que nunca, somos barrera frente a la LGTBI+fobia.

    5 1 vote
    Calificación
    Suscribir
    Notificar
    0 Comentarios
    Más antiguos
    Más nuevos Más votado
    Inline Feedbacks
    View all comments