Saltar al contenido
CCOO FERROVIARIO » Blog » Estrés térmico en el Sector Ferroviario: una realidad que exige acción sindical

Estrés térmico en el Sector Ferroviario: una realidad que exige acción sindical



    En el contexto de las recientes olas de calor y el aumento de las temperaturas, el estrés térmico se ha convertido en un riesgo laboral relevante para los trabajadores y trabajadoras del sector ferroviario. Desde el sector ferroviario de CCOO, cada año intensificamos las acciones para visibilizar este problema y exigir medidas efectivas que protejan la salud y seguridad de la plantilla.

    ¿Qué es el estrés térmico y por qué nos afecta?

    Estrés térmico en el Sector Ferroviario: una Realidad que exige acción sindical

    En el contexto de las recientes olas de calor y el aumento de las temperaturas, el estrés térmico se ha convertido en un riesgo laboral relevante para los trabajadores y trabajadoras del sector ferroviario. Desde el sector ferroviario de CCOO, cada año intensificamos las acciones para visibilizar este problema y exigir medidas efectivas que protejan la salud y seguridad de la plantilla.

    ¿Qué es el estrés térmico y por qué nos afecta?

    El estrés térmico ocurre cuando el cuerpo no puede mantener su temperatura interna frente a condiciones de calor extremo, provocando síntomas que van desde la fatiga y mareos hasta golpes de calor, que pueden poner en peligro la vida. En nuestro sector hay puestos de trabajo especialmente expuestos a por desempeñar trabajos a la intemperie y en espacios interiores donde no siempre existe una adecuada adaptación a las condiciones térmicas: a bordo de vehículos, en talleres y estaciones sufriendo exposición a altas temperaturas durante sus jornadas.

    Acción sindical de CCOO en defensa de la salud laboral

    El sector ferroviario de CCOO ha impulsado numerosas iniciativas para que las empresas ferroviarias incluyan el estrés térmico en sus planes de prevención de riesgos laborales y adopten medidas concretas, tales como:

    • Adaptación de horarios y turnos, para evitar la realización de trabajos en las horas de mayor calor.
    • Pausas y descansos adecuados en zonas ventiladas y sombreadas.
    • Suministro constante de agua potable para garantizar la correcta hidratación.
    • Revisión y mejora de los Equipos de Protección Individual (EPI) para que permitan una mejor transpiración y protección frente al calor.
    • Formación específica para la plantilla sobre reconocimiento y prevención del estrés térmico.

    Ejemplos de movilización y denuncia

    Recientemente, en varios centros de trabajo, la representación sindical de CCOO ha llevado a cabo campañas de sensibilización y ha exigido a la dirección la puesta en marcha urgente de protocolos frente al estrés térmico. Estas acciones forman parte del compromiso del sindicato con la seguridad y el bienestar de todos los ferroviarios y ferroviarias.

    Desde CCOO también se ha denunciado ante la dirección de la empresa  los reiterados fallos en los sistemas de aire acondicionado de los trenes del Grupo Renfe y se han exigido soluciones ante una situación que no solo provoca el malestar y las quejas de la clientela, que recaen injustamente sobre la plantilla a bordo, sino que representa un riesgo real y directo para la salud: golpes de calor, deshidratación, mareos, síncopes, cefaleas y agravamiento de patologías previas, tanto entre viajeros y viajeras como entre las y los trabajadores.

    La prevención es un derecho y una necesidad

    El estrés térmico es un riesgo que no se puede minimizar ni ignorar, la salud y seguridad en el trabajo no pueden quedar relegadas frente a las condiciones adversas del clima. La prevención es fundamental para garantizar que el ferrocarril siga siendo un sector seguro y saludable para todas las personas que lo hacen posible.

    Nuestros delegados y delegadas de prevención una serie de pautas claras para el control y seguimiento de las condiciones térmicas y en caso de que no se adopten las medidas preventivas necesarias o de que no se alcancen los mínimos exigibles, se procede a elevar las denuncias a la Inspección de Trabajo. 

    Desde CCOO reafirmamos nuestro compromiso para seguir denunciando las condiciones que ponen en peligro la salud laboral y para exigir la aplicación real y efectiva de medidas preventivas.

    5 1 vote
    Calificación
    Suscribir
    Notificar
    0 Comentarios
    Más antiguos
    Más nuevos Más votado
    Inline Feedbacks
    View all comments